4.27.2010

EL DEFINITIVO DESCANSO DE MIRIAM

Jamás imagino que de las páginas más exclusivas de la socialité limeña, pasaría a las centrales policiales de todos los diarios. Ahora su confusa muerta estaría a punto de esclarecerse. Todo depende de un nombre clave: Hugo Trujillo Ospina.



Miriam Fefer. Mujer de clase alta. Empresaria emprendedora. Guapa por donde se le mire. Jamás imagino que de las páginas sociales de las más exclusivas revistas de la socialité limeña, pasaría a ser protagonista de las centrales policiales de todos los diarios del país. Con su boca roja y uñas a tono, nunca pensó que su propia hija podría - siquiera - ser sospechosa de su muerte.

Alrededor de esta hipotesis se tejieron mil y un suposiciones. Además que entraron a tallar otros personajes. La hija harta de tanto control por parte de la madre decide matarla. Asi de simple. Se confabula con su novia y ejecutan el plan. Mientras ella duerme placidamente, un sicario contratado, entraría a la residencia, y sin más la desaparecería. Al parecer, así fue.

Luego de la muerte de Miriam, su hija hereda su fortuna. Lleva a vivir a la novia a la casa familiar. Poco a poco, las novias se apropian de todos los bienes e inmuebles. Ariel, el único hermano de Eva, empieza a ser un estorbo. Le da parte de su herencia y lo desaloja de la residencia. Resentido, sale a los medios a decir: Eva mató a mi madre.

Las investigaciones se concentran en estas dos jovencitas. Despilfarros de dinero después, Eva y su novia son encarceladas por la muerte de Miriam Fefer. Mientras que en Argentina, alguien diría más de la cuenta. Sicario de trayectoria comprobada, Hugo Trujillo Ospina, se ufanaba en una cárcel de haber liquidado a una empresaria peruano, por encargo de su hija.

Aquel detalle fue suficiente para llegar aqui.Martes 27 de abril: El presunto asesino de Miriam Fefer llega a nuestro país, luego que fuera extraditado para, finalmente, esclarecer el asesinato que mantuvo y mantiene en vilo a muchos de nosotros. Por su parte, el hermano de Eva, ha solicitado la mayor pena para este sicario. A groso modo, he tratado de resumir esta historia que en algún momento puse de ejemplo a mis alumnos de Periodismo Especializado. Ésta junto al drama de Elías Musiris, poderoso empresario que murió victima de una rara enfermedad ocasionada por - supuestamente - un maleficio, resultan esas historias que te apasionan contar, narrar e investigar.

Frente a esos chicos revoltosos, trataba de emular a una periodista que - al igual que yo pero años atrás - contaba los pormenores de esa historia de dinero y beujería. Elsa Ursula, periodista del recordado programa "La Revista Dominical" concitaba en mi, las ganas de saber más acerca del caso de ese hombre en silla de ruedas que se comunicaba solo con la mirada. Esta periodista logró arrebatarle la exclusiva al programa de la competencia. ¿Cómo lo hizo? Con paciencia y credibilidad.

Con una descripción detallada de cómo trato a su fuente, Elsa no sólo me abriría los ojos hacia un nuevo horizonte del periodismo, sino que sin darme cuenta, años después, me encontraría en su mismo lugar, contando historias. No supe más de ella en los medios, pero sí de sus famosos compañeros de la Revista Dominical, los ya célebres: Beto Ortiz, sin mayor presentación. Mauricio Fernandini, con sus 20 lucas. Alamo Perez Luna, conductor de Vidas Extremas. El artífice de todo este clan, Nicolás Lucar que conduce otro dominical, Punto Final. Por su parte, Maria Laura Rey y Marianne Blanco, asi como a Elsa Ursula, les perdí el rastro.

No sé en que punto, este post de reseña crónica se convirtió en una especie de ¿Que ha sido de su vida? En todo caso, estaremos atentos al descenlace del descanso de Miriam Fefer.

4.16.2010

¿TU LA TIENES QUE PAGAR?

¿Se puede juzgar sin asco el pasado de un hombre que delinquió y ahora se encuentra con la vida pendiente de un hilo? ¿Será que nos estamos deshumanizando? ¿Será que tanto robo, asalto e injusticia mermó nuestra sensibilidad? Qué nos hace increpar con todo la furia del mundo "¡Paga, nomás!"


Sepultado en vida por casi 10 horas. Operado en medio de tierra, concreto, y paredes derrumbadas. Esa fue la indescriptible agonía de Luis Alberto Carrera. Un joven albañil de 24 años que, en segundos, vio como bloques de ladrillo y cemento derribaban metas, sueños y futuro. Finalmente, tras la asistencia de los bomberos y médicos, se llegó a una conclusión: Se le cortaba las extremidades inferiores o moriría desangrado. Sus padres validaron la operación.

De un modo sui generis, los médicos trasladaron todas sus implementos y procedieron a la intervención quirúrgica. Después de horas interminables, Luis Alberto salia sin parte de sus piernas en una camilla con sondas y sueros rumbo al hospital. Con daños en la parte gástrica, pulmonar y renal, el pronóstico médico de este hombre es reservado.

Las imágenes de este suceso estremecieron a más de uno. El dolor resultaba más que evidente. El hombre enterrado hasta el cuello, trataba de safarse de ese gran cúmulo de tierra. Sin embargo, era imposible. Lo curioso es que de la noche a la mañana la fatídica noticia cambia de giro. Pasamos del dolor al juzgamiento insano.

¿SU VERDADERA HISTORIA?
Ayer, un noticiero emitió un informe acerca de "La verdadera historia de Luis Alberto". Entre otras cosas, subrayaba el pasado delictivo del joven. "Estuvo preso hasta diciembre del año pasado por extorsión. Además es primo del joven baleado la semana pasada" ... Me preguntó ¿Y? ¿En realidad esa información resulta relevante para que este muchacho se mejore? O ¿Estos datos son fundamentales para atrapar a los dueños de la construcción ilegal donde sucedió el accidente?

Soy periodista. Y si bien no me he especializado en periodismo de investigación. Pero hasta donde recuerdo, la información debe servir al público. Esclarecer hechos para mejorar una condición o situación. ¿Qué beneficio me aportan estos datos? Esperen. Unas campanaditas anuncian la respuesta del millón: RATING. Así es. Porque, del mismo modo que yo me quedé enganchada en ese canal a espectar "La Real Historia", ¿Cuántos más no lo hicieron?.

Resulta triste darte cuenta no solo de cómo se desnaturaliza la labor del periodismo en estos días. Sino también la reacción del público frente a esta "revelación". Consigno unos cuantos comentarios de algunos lectores sobre la noticia:

"Antes el hizo sufrir, ahora el sufre. La vida no perdona...."
"Pago karma"
"EL MUNDO DA VUELTAS ESO ES CIERTO, LO MALO QUE HAGAS LO PAGAS TU O TUS HIJOS, ES SIMPLEMENTE CIERTO"
"¿Estuvo en la cárcel por extorsión y hurto agravado? Los mas probable es que estaba en lo mismo y que haya entrado a trabajar en esa obra por medio del chantaje, así trabajan los miembros de los sindicatos de construcción. Ahora que pague las consecuencias"


Debo aclarar que no todos los comentarios mantienen este tono. Pero ¿Qué sucede con nosotros? Nada tiene que ver una cosa con otra. Porque delinquiste en el pasado, ¿Ahora la pagas? Dios nos libre de pasar por esos momentos de angustia. ¿Hasta que punto nos puede cegar la furia y no podamos comprender y solidarizarnos con el dolor ajeno? Ahora puedo ver claramente, cual fue el invaluable aporte de este canal de televisión con esta tragedia. ¡Mucha Fuerza, Luis Alberto!

4.09.2010

SUPER KATE

La modelo no perfecta hizo de su no perfección el sueño grunge de muchas adolescentes de los 90. Era el tiempo de Moss. Kate Moss.


Ella arribó al mundo de la moda como la antitesis de la voluptuosa Cindy Crawford. Si la última tenia una sonrisa de veinte o como diríamos por aqui, sonrisa kolynos. Katie aparecía en los anuncios de Calvin Klein con una mueca chueca que apenas dejaba ver un dientecillo disparejo. La modelo no perfecta hizo de su no perfección el sueño grunge de muchas adolescentes de los 90. Sus costillas visibles fueron un ícono sexy. Hasta su cabello enmarañado por el humo de los porros fue un estilo copiado por muchas. Decíamos adiós a la era de la chica bonita elaborada. Y abriamos los ojos hacia el esteriotipo de la chiquilla hippie con cara de extraviada. De belleza extraña, pero al fin al cabo belleza. Era el tiempo de Moss. Kate Moss.

Portada de miles de revistas fashions alrededor del mundo. Protagonista de amores bizarros y madre de una niña llamada Lila Grace. Esta mujer, nadita común, pisó suelo peruano de la mano de Mario Testino, reconocido fotografo nacional de las celebrities "around the world" y amigo personal de ella. Juntos asistieron a la muestra Portraits de Testino, la cual inauguró el lanzamiento del Museo de Arte de Lima (MALI).

A estas alturas, los tabloides, marcas exclusivas, productores de moda, escándalos, paparazzis, han mitificado a la Moss a tal grado, que hace poco leí - espero con intención sárcastica - en un blog peruano, lo siguiente: "Oh que linda su espalda, Oh que lindo su pelo, Oh conseguí que se le viera un poco la nariz. No exagero: la gente y yo estábamos locas por ella". Ahora que releo el post, sí confirmado, era tono irónico. Sin embargo, muchas (os) alrededor del mundo, se toman en serio los excesos de esta modelo que, no se toma en serio, ni ella misma.

Le acuñaron la frase "Let it be". No había más que decir, en respuesta a esa etapa de su vida totalmente desenfrenada y caótica. Peter Doherty - cantante y drogadicto confeso- y su amor hacia él, hicieron que en semanas se desmoronaran contratos millonarios y una - a pesar de todo - respetada carrera de pasarela que muy pocos estaban dispuestos a apostarle, nuevamente. Firmas como H&M, Rimmel, Chanel, sacaron a Kate de sus campañas publicitarias, sin pensarlo dos veces. ¿El motivo? Fotos de ella inhalando varias líneas de cocaína. El Daily Mirror marcó cifras ascendentes, despues de esa publicación y acertó en sus muchas acusaciones hacia la modelo, donde la tachaban de drogadicta.



Panorama retador para cualquier estratega de comunicaciones e imagen. Revertir toda esa maraña de mala publicidad. Cambiar la opinión de los clientes y lograr que nuevamente posen los ojos y renueven la confianza en el producto Kate. Pues, ella lo logró. Con un comercial y un poco de humor, donde se burlaba de ella misma y de la bochornosa situación que protagonizó. Con este mea culpa mediático, estaba lista para comenzar de nuevo su trayectoria en el runaway.

La rebelde de las pasarelas había regresado por todo lo alto. Firmó para Dior, Burberry, Longchamp y Bulgary, además realizó editoriales de moda para publicaciones como Vogue, y W. No obstante, su vida personal seguía enredándose entre fiestas, alcohol y novios esporádicos. Divina como es ella, está acostumbrada al fogonazo del flash de día, tarde, noche y madrugada.

Al parecer, Kate es mucha filosofía marketera y fashionista para la sociedad latinoamericana. Donde muchos aplauden y otros tantos condenan el topless que hiciera en las instalaciones de un conocido hotel de la ciudad. En realidad como lo dicen muchos de sus amigos: "Kate se zurra en lo que los demás digan. Para ella, son como divertidos muñecos que danzan alrededor de ella". Ahora, se encuentra en uno de los parajes más paradisiaco del Perú, Paracas. En compañía de su íntimo, Mario testino, y de su novio, el guitarrista del grupo The Kills, y a bordo de un yate, está haciendo lo que mejor sabe: fotos & noticia.

4.06.2010

TE PRESENTO A LIMA, ¡CHICO!

Solo aquí, un anodino cínico vende la palabra amor.


A veces te sientes la más fuerte del mundo entero. Como decia Tonny Montana en Scarface: "Ni un ejército puede matarme, ¡chico!". Piensas en la grandeza de ese anodino cínico. Quieres. Tratas de emularlo. Mirada calculadora que puede medir el peligro. Ponerse a buen recaudo cuando todo se desmorona. Saliendo bien librado de toda catástrofe. Mentira. En Lima nada & todo es podible.

En una ciudad tan profana como la nuestra. Donde los afectos - muchas veces - son desechables. La libido del ego aniquila la valia del querer o del sentir. Las calles más atiborradas de gente nos presenta a extraños. Más almas individualistas. Y el corazón de la ciudad se pasea ante nuestros ojos. Mientras, pegados al ventanal del bus, solo nos queda extender la palma de nuestra mano y añorar de lo que tanto nos hablaron. ¡Sí! Esta urbe tenía pulso. Lima, alguna vez, sintió.

¡Lástima! Nosotros la conocimos un poco despiadada. Desprolija. Guarra. Mentirosa. Saracástica. Con los árboles marchitos y las banquetas frías, a pesar del sol. Nos dijeron que era alegre, festiva, coqueta. Aqui no existe. Esa tal Lima, se fue de a pocos. Se diluyó con cada renovación de certeza. Una. Dos. Tres. La última.

Aquella quedará como testigo de lo que fue. De lo que quiso ser. Y de lo que no pudo lograrse. Estas calles adornadas con edificios del siglo XX solo ofrecen humo negro. Ese que infesta el corazón y provoca desilusión. No era el momento. Puede ser. Para otra vez será. No lo creo. Porque esta Lima soñadora de largo aliento merece algo más que historias inconclusas & tortuosas. Sin embargo, ella es asi. Sin remedio. Se deja nombrar. Sin pena se deja parafrasear en un paradero cualquiera.

Así es lima, ¡Chico! Ya te podrás imaginar como son sus habitantes. Porque ... Puedes imaginártelos, ¿no?

4.05.2010

LIFESAVERS!

¿Aún estaré a tiempo de darle una vuelta a la torta?



El reloj no marca ni el mediodía. Y mi mood ya borda la histeria. La ansiedad de una respuesta ya percibida. Las ganas que suceda algo. Mientras el dia imperturbable no responde a ninguna de mis inquietudes. Ni para bien ni para mal. Y me pregunto ¿Qué se debe hacer en un día como éstos? No se debe hacer ¿nada? Tal vez tratar de pasar piolita. Con un perfil bajo. Esconderte en el baño para cuestionarte mil veces ¿Por qué?

¿Por qué llamé? ¿Por qué envié ese mensaje? ¿Por qué pregunté? La verdad era necesario. La opción inerte sumisa además de seudo geisha sin derecho, me hastío. Quizás aún este a tiempo de darle una vuelta a la torta. Tomar el control & adoptar la postura más cómoda. Espero que al termino de este día lo hecho dicho dispuesto & decidido no albergue ninguna duda de interrogante.

Ya estoy muy grande para estos episodios febriles, ñoños & autómatas.
Yo que pensaba que un toque de locura "haría" mi inicio de semana.

¿Algún salvavidas para estos días?